PALMERALES DE ALAJERÓ- Palmerales de Alajeró, en La Gomera. Paisajes de enorme
belleza en la isla colombina.
TERRAZAS AGRÍCOLAS EN AGULO- Terrazas agrícolas en Agulo, La Gomera. La dureza de paisajes
que el hombre ha debido moldear ante las necesidades durante años.
LOS ÓRGANOS DE LA GOMERA- Los órganos de La Gomera. En la parte noroccidental de la
costa de la isla colombina, constituyen una muestra geológica espectacular de
Pitón Sálico, muestra de la estructura volcánica después del brusco enfriamiento
al contacto con el mar. Realmente bellos y sugerentes.
CHIPUDE Y LA FORTALEZA - VALLEHERMOSOTORRE DEL CONDE - SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA- San Sebastián de La Gomera, capital de la isla colombina desde
el aire. Podemos ver entre otros detalles, la Torre del Conde, fortaleza
castellana del siglo XV, donde se alojara Hernán Peraza y su esposa Beatriz de
Bobadilla y Ossorio, hija del cazador mayor de los Reyes Católicos por lo que
fuera conocida por "La Cazadora", que gobernó a la muerte de su esposo La Gomera
en nombre de su hijo y le tocó surtir a la expedición de Cristóbal Colón antes
de su partida al descubrimiento de América. Posteriormente casó con Alonso
Fernández de Lugo, adelantado de Canarias.
PUERTO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA- El puerto de San Sebastián de La Gomera, tuvo mucha
importancia en el descubrimiento de América al ser usado por Cristóbal Colón en
su tránsito hacia las Américas. Con el paso de los años fue actualizado a la
modernidad allá por 1.960, con la construcción del primer muelle de atraque. En
la actualidad, este puerto dependeniente de la Autoridad Portuaria de la
Provincia de Santa Cruz de Tenerife, recibe igualmente cruceros, como los que
podemos ver en la imagen, que a veces deben esperar su turno para la recala y
atraque, debido a sus reducidas dimensiones sobre todo en esos momentos.
PARADOR NACIONAL DE LA GOMERA- Parador Nacional de
La Gomera, en San Sebastián, de arquitectura isleña, invita al huésped a
disfrutar de su entorno paradisíaco y a contemplar inmejorables vistas sobre el
Océano, con la isla de Tenerife y el Teide al fondo. El interior del hotel se
encuentra repleto de alusiones marinas e instrumentos de navegación en recuerdo
de las naves colombinas, que partieron de la isla hacia tierras americanas. En
los salones, el mobiliario combina los estilos castellano e isabelino,... si bien no se
descuida un personalísimo aire canario, elegante y distinguido. Las acogedoras
habitaciones del hotel, la piscina y el jardín, exuberante y pródigo en especies
subtropicales, son algunos de los atractivos que completan el interior. La
muestra gastronómica se ve representada por la cazuela de pescados gomeros, los
lomos de conejo rellenos y el potaje de berros.
- Información obtenida en la
web http://www.parador.es/es/parador-de-la-gomera
VALLEHERMOSO- Vallehermoso, municipio de la isla de La Gomera situado en la
parte occidental donde se extiende de norte a sur. Cuenta con una extensión de
unos 110 km² los que lo convierte en el municipio más extenso de La Gomera.
Tiene una población aproximada de unos 3.500 habitantes. Tiene además una
extensa costa con casi 27 kilómetros en cuyo territorio podemos hallar además el
monumento natural de Los Órganos, símbolo pétreo de la isla colombina. En esta
imagen podemos disfrutar de la vista aérea de la playa al final del barranco y
la costa del municipio.
|